Para el año 2018, el estudiante universitario en América Latina se convierte en nuestro objeto de estudio, lo cual llevó a la conformación de la Red de Estudios Latinoamericanos en Educación y Pedagogía (RELEP).
Red en la cual se lleva a cabo el análisis de dichos estudiantes a través de tres variables: la lectura, la investigación y prácticas; corriendo un mismo instrumento por parte de todos los miembros.
En su primer investigación, la Red consiguió un levantamiento conjunto entre Colombia y México  de más de 9 mil cuestionarios.
La Red de Estudios Latinoamericanos en Educación y Pedagogía [RELEP] convoca a los académicos e investigadores, a los Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación [CA/GI] del área de Educación, Pedagogía y áreas relacionadasque pertenezcan a alguna universidad pública o privada de Latinoamérica a participar en la 5ta. Investigación anual RELEP en Educación y Pedagogía 2025AUTORREGULACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN LATINOAMÉRICA” y registrarse como miembro investigador de la red.

La Red de Estudios Latinoamericanos en Educación y Pedagogía (RELEP) invita a estudiantes de Doctorado y Maestría en las áreas de las Ciencias de la Educación y Pedagogía de Latinoamérica al “6to. Coloquio de Investigación para alumnos de Doctorado y Maestría RELEP 2025” con el fin de presentar el resumen de su avance de tesis o investigaciones para ser discutidas y retroalimentadas durante su exposición. Dicho evento se llevará a cabo en el marco del “7mo. Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía. RELEP 2025” bajo modalidad mixta, siendo de manera virtual dentro de nuestro espacio “Vive RedesLA” y de forma física en las instalaciones de nuestra institución anfitriona: la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, quienes en conjunto con Redes de Estudios Latinoamericanos (RedesLA), a quien pertenece RELEP, llevarán a cabo la organización de este congreso de investigación, los días 05 y 06 de diciembre del 2025.

Productos Académicos

A lo largo de cinco años, se han producido: 3 libros impresos, 7 libros electrónicos con más de 60 capítulos, 1 revista indexada con un número nuevo cada cuatrimestre.

Si desea consultar mayor información sobre nuestros servicios o tiene alguna duda al respecto, no dude en consultarnos.